Image default
Domi-Actualidad

La creciente violencia en las calles de Santo Domingo: un llamado a la reflexión social

Por Liza Medrano.-
Santo Domingo, República Dominicana – La violencia en las calles de Santo Domingo ha alcanzado niveles alarmantes, generando un clima de temor entre los ciudadanos.

Esta preocupación trasciende más allá de los atracos y se manifiesta en situaciones cotidianas, como la constante presencia de limpiavidrios en los semáforos.

Muchos conductores se sienten acosados por individuos que, pese a que el vidrio de sus vehículos está limpio, insisten en realizar tareas de limpieza, a menudo de forma agresiva.

La insistencia de estos limpiavidrios, quienes a veces recurren a la intimidación ante la negativa de los conductores, evidencia una problemática mayor de desorganización y falta de regulación en esta actividad.

La creciente tensión en estos espacios públicos no solo afecta la seguridad de los transeúntes, sino que también contribuye a un ambiente hostil que fomenta conflictos entre los mismos limpiavidrios.

A medida que las autoridades enfrentan el desafío de regular esta situación, se hace urgente la creación de programas que busquen integrar a estas personas en la economía formal, proporcionando oportunidades de empleo dignas y accesibles.

Es fundamental reflexionar sobre la realidad que viven muchos dominicanos, quienes se ven obligados a recurrir a prácticas cuestionables para sobrevivir en un contexto marcado por el aumento de precios en la canasta básica y el desempleo.

Este fenómeno no es exclusivo de aquellos que limpian vidrios; la sociedad en su conjunto se enfrenta a un estado de insatisfacción creciente.

Las noticias sobre robos y actos delictivos capturan la atención, pero es crucial cuestionar por qué se desatacan tales incidentes, mientras que las demandas de un mejor salario y condiciones de vida quedan en el olvido.

La cultura del aplauso hacia comportamientos que no dignifican a la sociedad debe ser reevaluada. La promoción de acciones que inapropiadas y poco constructivas en la esfera pública refleja una falta de valores que no solo afecta la imagen del país, sino que también perpetúa un ciclo de violencia y desesperación.

Es imperativo que se tomen medidas que no solo aborden la violencia en la vía pública, sino que también fomenten un entorno en el que las personas puedan vivir con dignidad y seguridad.

La transformación social y económica que necesita Santo Domingo no se logra de la noche a la mañana, pero sí puede comenzar a gestionarse con un enfoque concertado entre el gobierno, la sociedad civil y los sectores productivos.

Solo así se podrá crear un futuro con más oportunidades y menos violencia, donde todos los ciudadanos puedan prosperar.

podría interesarle

Presidente Abinader le pide «cacao» a la población dominicana por tandas de apagones

Redacción

Presidente Abinader afirma gobierno ha multiplicado casi por cuatro la inversión en el sector del agua

Redacción

Farmaconal Quirúrgica abre la primera sala para simulación de cirugías mínimamente invasiva en República Dominicana

Redacción
Cargando....