Armando Guareño director del festival lamenta el poco respaldo de los empresarios, líderes electos, sector gubernamental del país y demás sectores al evento cultural número uno en la comunidad y que promueva el arte, la cultura y raíces de Quisqueya la Bella en el exterior. Pide a los seguidores del cine dominicano respaldar el festival del 9 al 14 de noviembre en las diferentes salas del REGAL E-WALK CINEMAS y ALIANZA DOMINICANA CULTURAL CENTER.
Por José Zabala.
Washington Heights, NY– Cientos de dominicanos se dieron cita en el emblemático teatro United Palace de Washington Heights para respaldar el décimo aniversario del «El Festival de Cine Dominicano a New York» luego de un encierro pandémico debido al covid 19.Los amantes de séptimo arte disfrutaron del estreno de la película “No es lo que parece” del director Maler David, y protagonizada por los grandes actores Frank Perozo y Nashla Bogeart y con la participación de Gaby Espino, Jaime Mayol y un gran elenco de actores a la altura de la trama comedia.
“Esta película me encanto y sorprendida del cine dominicano por su progreso. Los actores son muy buenos y la trama también. Tenemos que seguir apoyando el cine dominicano y este festival es de los dominicanos del exterior y mantiene gran conexión con los dominicanos del país y en algunas tramas es una muestra cultural de lo que somos en pantalla gigante. El cine dominicano está creciendo en todos los aspectos y es por eso que participa en diferentes festivales en el mundo. Tenemos calidad, buena técnica y muy buenos libretos como el de esta noche “No es lo que parece” y eso lo hace grande y debemos de apoyarlo”, dijo la modelo Ana Mora al portal digital Al Día TV Más.
La noche del cine dominicano en el exterior estuvo protagonizada por muchos actores, personalidades de la industria, artistas, modelos, empresarios, líderes electos y comunitarios y de más sectores de la comunidad. Guareño, recibió un reconocimiento de parte del alcalde de la ciudad de New York Bill De Blasio y las felicitaciones de líderes electos como la asambleísta Carmen De La Rosa, quien se comprometió a seguir apoyando el cine dominicana desde su nueva posición en el concejo municipal a partir del 1 de enero del 2022. Armando agradeció el respaldo del concejal Ydanis Rodriguez por apoyo al festival durante la década. Actores como Lumy Lizardo, Elvis Nolasco, Yelitza Lora, Ana Mora, Zumaya Cordero entre otros destacaron los aportes del festival al cine dominicano. Este gran evento cultural fue dirigido por los comunicadores Yaneli Sosa, Emil Peralta y Henry Domínguez director creativo del festival.
Por su parte Armando Guareño dijo lo siguiente en la gran noche de apertura:
“Me siento sumamente contento y lleno de placer ya que estamos regresando a un festival casi post pandemia donde todavía hay un poquito de resistencia al entretenimiento y más al cine; y sentir este apoyo, este calor con esta comunidad, me dice que el festival de cine dominicano se ha convertido en uno de los eventos culturales más importante para la diáspora dominicana en los Estados Unidos. Sí y no. Deseaba que fuera así pero tenía mis dudas por las circunstancias que estamos viviendo hoy en día, pero al mismo tiempo sabía que nosotros como dominicanos, la forma más cercana que tenemos como diáspora a nuestro país es a través del cine”.
“Contento porque, aparte de que ellos vienen a apoyar, ellos creen en el proyecto, ellos creen en la plataforma que el Festival de Cine Dominicano muestra a la comunidad, ellos saben que nosotros somos un pulmón económico para el país, y también que ese pulmón se puede transferir paso a paso al aporte y al apoyo del cine dominicano; o sea, es algo ventajoso tanto para ellos como para nosotros, porque ellos también están en busca de esta audiencia que somos nosotros los dominicanos de la diáspora. El festival de cine sí continuará, lo que no sabemos es cuál será la logística para el próximo año, no sabemos si el festival seguirá en Washington Heights, porque desafortunadamente nosotros como institución cultural no tenemos el respaldo ni el apoyo de los empresarios ni de los políticos de nuestra comunidad”.
“Hay casi cero respaldo. Si ponemos en perspectiva toda la riqueza que tienen los empresarios, todos los negocios que tienen los empresarios, todos los políticos ausentes dominicanos, con Washington Heights, con Manhattan o con New York, yo creo que se tendría que tomar más en consideración el aporte cultural que nosotros venimos haciendo por la comunidad”.
“El Festival de Cine Dominicano, como te he dicho, se mantendrá con su misma misión, quizás cambie de ambiente, cambie de locación, pero nuestra misión es seguir haciendo el Festival de Cine Dominicano, y seguir apoyando los jóvenes nuevos, a los nuevos cineastas; tu sabes que parte de la programación del festival son los cortometrajes, por directores novatos y también por directores de cortometrajes con experiencia. Porque nosotros hemos creado una plataforma para que ellos tengan la forma de enseñar sus trabajos artísticos”.
“Bueno, del 9 al 14 de noviembre, tenemos una programación totalmente ecléctica y diversa. Tenemos películas de todos los géneros, tenemos películas de terror en la clausura, «La Bruja» con Lumy Lizardo y Hony Estrella. Tenemos películas de acción, «Carta Blanca» de Pedro Urrutia, una película cargada de plomo; tenemos por ejemplo, en la apertura, «No se lo digas a nadie», una película romántica. Tenemos documentales de contenido social, tenemos documentales de contenido humano, tenemos muestras de cine de cortometrajes, y finalmente en el cine dominicano tenemos cuatro películas de contenido gay; o sea, el cine va creciendo y nuestra programación se refuerza más”.
La décima edición Festival de Cine Dominicano de Nueva York (DFFNYC), por su siglas en inglés, está programado con una lista de más 100 películas que participan en la celebración más grande y única de la industria cinematográfica dominicana fuera de la República Dominicana. Con un programa de forma híbrida, ofrece una amplia gama de géneros, desde comedia, suspenso, horror, drama hasta romance, además de retrospectiva y muestras especiales. El festival se llevará a cabo del 9 al 14 de noviembre de 2021.
Esta nueva edición del DFFNYC regresa con proyecciones presenciales para disfrutar nuestro reencuentro con el cine dominicano. “El festival volverá a ser íntegramente presencial, con algunas proyecciones especiales de forma virtual. Volveremos a sentir las emociones, los aplausos y es nostalgia de volver reír” dice su director, Armando Guareño. El festival seguirá y respetará los protocolos de seguridad adecuados establecidas por la ciudad de Nueva York y priorizará la salud y la seguridad del público y los cineastas por lo cual exigirá tarjeta de vacunación con dos dosis y carnet de identidad para asistir a las proyecciones y actividades paralelas del festival, explicó Guareño.
«La experiencia vivida de los últimos meses ha demostrado que los eventos presenciales se pueden realizar de forma segura y exitosa y lo importantes que son para el diálogo, el intercambio y volver a vivir el cine en gran pantalla”, expresó Armando Guareño
Otras de las novedades de esta nueva edición, es que el festival se realizará en Puerto Rico de forma virtual a través de la plataforma digital IslandHub, la cual ofertas para los amantes del cine usuarios de la plataforma de transmisión de PPV en vivo eventos y películas y series hispanas, especializado en contenido de Puerto Rico, República Dominicana y España.
La 10ma edición del DFFNYC tendrá una alineación híbrida con más de 100 películas que incluyen 24 largometrajes, 60 cortos y 5 documentales de estrenos mundiales, internacionales, de Estados Unidos y Nueva York. Así mismo la selección especial de Dominicano en la Diáspora con 22 cortometrajes de dominicanos trabajando en en los Estados Unidos, Inglaterra, Argentina y Francia.
Del 9 al 14 de noviembre de 2021, bajo el lema “Contando Nuestras Propias Historias», DFFNYC se presentará en cuatro y el Regal E-Walk Cinemas ubicado en 247 W 42nd St y la 8va Ave en la condado de Manhattan de Nueva York, como su sede principal, y albergará a más de 80 actores y cineastas. «El festival busca brindar a los amantes del cine una vitrina emblemática para las historias que se hacen hoy en la República Dominicana, al tiempo que juntamos a los expertos y personalidades representativas del cine de nuestra Isla y su diáspora, bajo un solo techo.
«El festival busca brindar a los amantes del cine una vitrina emblemática para las historias que se hacen hoy en la República Dominicana, al tiempo que juntamos a los expertos y personalidades representativas del cine de nuestra Isla y su diáspora, bajo un solo techo. El cine dominicano está disfrutando de un momento prolífico digno de reconocimiento. La programación de este año es tan diversa como nuestro pueblo. Traemos lo mejor de la República Dominicana a nuestro público”, dice Armando Guareño, fundador y director ejecutivo de DFFNYC.
DFFNYC ofrece un programa rico y diverso que incluye la Competencia Oficial por el DFFNYC Manzana Award, que ofrece una dinámica compilación de películas de ficción y documentales dedicados a mostrar el talento de directores establecidos junto al nuevo movimiento de cineastas que están innovando en el cine de la isla. “Short Films – Big Stories”, una celebración cinematográfica de jóvenes directores con voces nuevas y refrescantes donde sus propuestas visuales nos hace ver el cine desde otro punto de vista.
La sección competitiva se concluye con “Dominicans in the Diaspora”, la cual exhibe a talentosos cineastas dominicanos que, por diversas razones, eligen contar sus historias fuera de casa. Todas las películas en idioma extranjero están subtituladas al inglés.
La pieza central del festival de este año es “Carta Blanca” dirigida por Pedro Urrutia, cuenta la historia de un policía dominicano vive entre criminales y policías que llevan criminales ante la justicia bajo White Card, matando criminales sin repercusiones, lo que lo hace elegir a quién sacrificar de ambos mundos.
La programación también incluirá una retrospectiva de cortometrajes de los estudiantes del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), como parte del acuerdo entre ambas instituciones para promover actividades de formación pedagógica, académica, técnica y tecnológica.
“El programa del festival será más amplio que años anteriores estos y también incluirá una muestra de obras cinematográficas ganadoras del concurso Funprocine el cual dedica sus recursos a fomentar y estimular la producción de obras cinematográficas dominicanas a través de su convocatoria anual dándoles apoyo económico y la oportunidad de desarrollarse y democratizar la producción cinematográfica nacional. Las película en esta Muestra Especial son las ópera prima “Libero” del director Nino Martinez Sosa, “Candela” del joven cineasta Andrés Farías y “D’story” de Marie Jiménez.
La programas se fortalece aún más con una retrospectiva a Lantica Media, la cual es una de las empresas más destacadas de medios que proporciona servicios de producción y de estudios de clase mundial para las industrias de medios, televisión y cine. Las unidades operativas de la compañía actualmente incluyen Pinewood Dominican Republic Studios. Esta muestra contras con la películas “Amigo D: dirigida por Francisco Adolfo Valdez, “Mis 500 locos” de la cineasta Leticia Tonos, “Sol en el agua: de Francisco Adolfo Valdez| y “Papi” de Noelia Quintero Herencia, la cual es parte de competencia oficial” informó su director Armando Guareño. También habrá múltiples penales, talleres y conversaciones con los directores, productores y actores invitados.
«La comunidad dominicana comprende el grupo latino más grande de la ciudad de Nueva York, y el Festival de Cine Dominicano ha sido fundamental para destacar el vibrante intercambio cultural de la ciudad con la República Dominicana», dijo Anne del Castillo, Comisionada de la Oficina de Medios y Entretenimiento de la Alcaldía. «Los felicitamos por su octavo año y aplaudimos sus esfuerzos continuos para promover tanto a los creadores ya establecidos como a una nueva generación de cineastas dominicanos».
Uno de los tesoros del festival es el estreno internacional de la película “Mas que el agua” del director Amauris Perez. Este film narra la vida de los hermanos Nicolás y Carlitos, quienes viven en el barrio cercano al casco antiguo de Santo Domingo. Nicolás se dedica a la venta de cannabis, con lo que ha sobrevivido desde que él y su hermano quedaron huérfanos hace 15 años. Nicolás sabe que es hora de sacar a su hermano del barrio si quiere que progrese en una sociedad cada vez más hostil a personas como ellos
Otro de los filmes destacados del festival es «Candela» del director Andrés Farías, y cuenta las vidas de tres desconocidos -Una chica de la alta sociedad, un teniente solitario y una artista de cabaret drag queen- se entrelazan en la víspera de un huracán tras la misteriosa muerte de un joven poeta y narcotraficante.
DFFNYC ofrece rico y diverso, en esta nueva edifico regresa la sección paralela “Family Day-Out” la cual como costumbre será en el Centro Cultural Alianza Dominicana, con una programación de películas para todas las edades. Este es un evento gratuito.
El festival concluye el domingo 14 de noviembre, a las el estreno mundial de «La Bruja” película de terror dirigida por Ronny A. Sosa, protagonizada por los grandes actores Hony Estrella, Manny Pérez y Lumy Lizardo. La película cuenta narra la historia de Don Mario quien hace una pacto con una Bruja, le pide que le salve la vida a su hijo Omar, pero la Bruja pone una condición: Si salva al hijo, cuando él tenga una hija y ella cumpla 15 años la Bruja se la va a llevar, Don Mario acepta.
Tal como la Bruja predijo tiene una hija llamada Sarah y en pocos días va cumplir 15 años la Bruja va por ella y la rapta, Omar persigue a la Bruja por el bosque sin éxito, frustrado tiene que buscar ayuda del amigo de su padre Pucho para enfrentarse a los males que los acechan y salvar a su hija antes de que LA BRUJA complete su ritual.
Uno de los objetivos más importantes de DFFNYC es ofrecer discusiones y diálogos notables con cineastas y talentos, así como una oportunidad única de conversar personalmente con directores, actores y productores. Las clases magistrales, paneles y talleres de este año incluyen:
TALLER: EL PRINCIPIO DE TODO, EL GUIÓN Impartido: por Violeta Lockhart . EL CONFLICTO EN EL GUIÓN Y LA MIRADA DEL PRODUCTOR CREATIVO EN EL CINE Impartido: por Hugo Devana. EL PROBLEMA DE RODAR SU ÓPERA PRIMA Panelistas: Ronny A. Sosa, Andres Farías.
SOBRE DFFNYC:
El octavo festival anual de cine dominicano en Nueva York (DFFNYC) se llevará a cabo del 9 al 14 de noviembre de 2021 bajo el lema: “Contado Nuestras Propias Historias». El programa incluye una variedad de géneros y formatos cinematográficos, con películas de República Dominicana y/o se co-producidas en países como España, Colombia, España, los Estados Unidos. El festival ofrece una plataforma para miembros de la industria cinematográfica dominicana en la que se presentan cineastas establecidos y emergentes donde pueden promover su trabajo al público, estableciendo a DFFNYC como un evento cultural de primer nivel para la Ciudad de Nueva York.
Organizado por Cine Art Entertainment Productions, la lista de patrocinadores incluye al Hon. El concejal Ydanis Rodríguez, Hon. Congresista Adriana Espaillat, Assemblywoman Carmen de la Rosa, NYC Mayor’s Office of Media and Entertainment, Ford, Hospital Metropolitano de Santiago (Homs), Meta Integra, Chamber Commerce of Washington Heights & Inwood, Pix11, Intec, Hispanic Federation, Dirección General de Cine (DGCINE).
Patrocinadores adicionales son: Group CKV, Zabala al Dia, United Palace, FestcineRD- Festival de Cine DominicanoRD, Filmenla, La Casita de Producciones, Regal Cinemas, Hospital Presbiteriano. Los patrocinadores de los medios de DFFNYC 2019 son: Telemicro, TV Quisqueya, Canal América, El Diario La Prensa, Manhattan Times, Zabala al Dia, Neoyorkinos.
Otros patrocinadores son: Ron Barceló, Arrow Wines, Alianza, Dominicana Cultural Center, Catholic Charity, Latin Fashion Week, Dominicanos USA (DUSA), Latino Social Media, Neoyorkinos, MC Media Capitol, IslandHub, NOT Line Contenido Dominicano.
Para mas información visite: www.dominicanfilmfestival.com Síganos: @dffnycofficial #DFFNYC2021 #AMATUCINE #DFFNYC #ELCINENOSUNE
La lista completa de películas, horarios y fotos de alta resolución están disponibles en el sitio web de DFFNYC: www.dominicanfilmfestival.com.